Mi lista de blogs

jueves, 6 de mayo de 2010

SEGURIDAD DE LA STEVIA.

Un argumento en favor de la seguridad de la Stevia lo constituyen más de 25 años de utilización en distintos países.

Durante los últimos 25 años no se han registrado casos de toxicidad hacia personas ni existen informes de daños a la salud causados por Stevia
En 1987 se habían cosechado un total de 1,700 toneladas de hojas de Stevia para producir alrededor de 190 toneladas de extracto de Esteviosido. Hacia 1988, los extractos de Stevia habían capturado un 41% del mercado de edulcorantes en el Japon, donde se emplea la Stevia para la preparación de productos de miso así como bebidas, incluyendo la versión japonesa de la Diet Coke, productos horneados y de pastelería, yogurt, helados, sidras y tes, dentífricos y enjuagues bucales. Obviamente, una gran proporción de Stevia se utiliza en el Japón como endulzante de mesa.

Los tecnólogos de la alimentacion japoneses han también logrado importantes descubrimientos relativos a la aplicación de la Stevia en cuanto a procesamiento de alimentos. En primer lugar que los extractos de Stevia son relativamente estables durante el calentamiento, a diferencia de lo que ocurre con edulcorantes artificiales. También se demostró que los extractos de Stevia no fermentan y que no contribuyen a dorar la masa horneada. Una ventaja más de la Stevia es que no forma precipitada en solución acida, lo que la hace compatible com edulcorante en bebidas gaseosas. La Stevia se emplea también en alimentos en Corea del Sur China, Malasia e Israel. En Paraguay y Brasil la Stevia se emplea ampliamente como un remedio para la diabetes - a pesar de que la investigación en ese sentido no es concluyente ni adecuada.

La investigación científica ha confirmado que la Stevia y los Esteviosidos son no-tóxicos en experiencias de laboratorio controladas que han sido enfocadas hacia consecuencias a corto plazo de la ingestión de muy grandes cantidades de Stevia y hacia consecuencias a largo plazo de la ingestión de cantidades moderadas de Stevia. El primero de estos estudios ha sido realizado en 1931 por Pomeret y Lavielle. En este estudio se hallo que el Esteviosido es no toxico hacia conejos, cobayos y aves de corral y que son excretados por los animales sin que el Esteviosido se modifique en el tracto intestinal de los animales. El primer estudio moderno sobre la seguridad de la Stevia se realizo en 1975 por Haruo Akashi y su asociado, Dr Yoko Yama.

Estas pruebas se dividieron en tres estudios separados: efectos reproductivos, efectos de corto plazo y efectos de largo plazo. Su estudio reproductivo concluyo que no hubo anormalidades o diferencias estadísticas en la tasa de preñez en los animales estudiados en relación a efectos de la ingestión de Stevia. En relación a toxicidad aguda (de corto plazo) los científicos apuntaron que "se estima que seguridad de los tres extractos de Stevia estudiados es alta". Sobre los estudios de toxicidad de largo plazo indicaron que: "la máxima dosis de 5g/Kg por día no produjo efectos adversos en los animales ensayados". Es decir que la conclusión fue que la Stevia es segura..

Estos estudios fueron confirmados en otros diversos centros de investigación conducidos en Japón, Corea u Estados Unidos. El estudio coreano concluyo que "no se observaron anomalías en las tasas de crecimiento de los grupos de animales tratados con grandes cantidades de extracto de Stevia por via oral durante 56 días...De las experiencias puede postularse que los extractos de Stevia no exhibe toxicidad aguda o subaguda hacia ratones albinos".
Otro importante estudio japonés (Yamada, 1984) corroboro estos resultados concluyendo..."que al alimentar ratones macho y hembra con extracto de Stevia a razón de 1% de su comida durante aproximadamente 2 años, no se registraron cambios relativos a dosis en fuerza, apariencia general, observación hematológica y bioquímica, peso de órganos, macroscopico o microscópico."


POR: KELI QUIROGA.
1002

No hay comentarios:

Publicar un comentario