Mi lista de blogs

sábado, 15 de mayo de 2010



Seguridad


Pruebas animales y la extensa experiencia japonesa con la Estevia sugieren que esta es una hierba muy peligrosa. Basados principalmente en la aparente creencia incorrecta de que la Estevia ha sido usada tradicionalmente para prevenir el embarazo, algunos investigadores han expresado preocupación de que la Estevia podría tener efectos antifertilidad en hombres o mujeres. Sin embargo, la evidencia de la mayoría de los estudios sugiere que no debe existir preocupación si se toma en dosis normales. Por otro lado, se ha demostrado con investigaciones posteriores que los resultados de estas investigaciones no eran correctos. La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o lactando, o en aquellos c on enfermedad hepática o renal severa no ha sido establecida..

Consumo

Los compuestos edulcorantes de la planta están contenidos en mayor porcentaje en las hojas; en 1931 los químicos de origen frances Marc Bridel y R. Lavieille lograron aislar los glucósidos que provocan su sabor, a los que llamaron esteviósidos y rebaudiósidos. Hasta 300 veces más dulces que el azúcar, los glucósidos de S. rebaudiana no afectan la concentración de glucosa en sangre, por lo que resultan inocuos para los diabéticos y útiles en dietas hipocalóricas. Los más concentrados de los mismos son el esteviósido, 5%-10%; rebaudiósido A, 2%-4%; rebaudiósido C, 1%-2%, y dulcósido A, 0,5%-1,0%

Tanto las hojas secas como el extracto de las mismas y los esteviósidos aislados se emplean en Japón actualmente como sustituto del ciclamato y la sacarina, ocupando un 40% del mercado de edulcorantes. En distintas presentaciones se emplea también en otros lugares de Asia, en la zona del río de la Plata en Sudamérica y en Israel.

En Estados Unidos un controvertido fallo de la FDA en 1991 prohibió su consumo, aunque no se adujeron razones para ello y varios de los responsables de la decisión dejaron poco después sus cargos en la FDA para trasladarse a la Nutrasweet Company (una fabricante de edulcorantes). El fallo se revirtió en 1995, y desde entonces se comercializa como suplemento alimentario. En 2007 las empresas Coca Cola y Cargill obtuvieron 24 patentes de la rebiana, derivada de la Estevia para endulzar bebidas y diversos alimentos.

En Europa el uso de S. rebaudiana en productos alimentarios está prohibido preventivamente, por encontrarse toxicológicamente no aceptable. [1] . No obstante la Asociación Europea de la Estevia (EUSTAS)[2], lucha por el reconocimiento legal en Europa de los glicósidos de esteviol como aditivos alimentarios y nuevo alimento ante el Comité Científico para Alimentación (SCF) de la Comisión Europea.

EUSTAS se fundó en julio de 2006. Sus miembros fundadores fueron: Prof. Dr. Jan M.C. GEUNS, cabeza del Laboratorio de Biología Funcional de la Universidad de Lovaina, Bélgica, Peter Grosser de MedHerbs, Alemania, Mónica Lorenzo Tejedor de ANAGALIDE S.A., España.

El consumo de la Estevia en los países en las que esta autorizado tiene muchas vertientes:

  • Como anti envejecimiento en cosmética
  1. Gel de baño con stevia
  2. Spray para cara, con stevia (rejuvenecedor)
  3. Dentífricos con stevia
  • Como edulcorante, en forma de glicósido de stevia (blanco puro), en presentaciones de polvo, líquido y en pequeños comprimidos
  • Como medicación natural antidiabética , en forma de concentrado bruto, polvo pardo, en cápsulas para diabéticos tipo 2, por su efecto hipoglucemiante y regulador
  • Como medicación natural , en forma de fermentado natural, con efecto antioxidante (antiedad) destacadísimo al ser seis veces más antioxidante que el reputado te verde, y por su probada eficacia limpiadora del sistema circulatorio, tratándose con el eficazmente según documentación médica avalada por las universidades japonesas:
  1. Artritis / artrosis
  2. Ictus y apoplejias
  3. Alergias
  4. Hepatitis crónica
  5. Pericarditis
  6. Hipertensión
  7. Consecuencias diabeticas
    1. Disfunción erectil
    2. Retinopatía diabética
    3. Pie Diabetico
  • En veterinaria, hojas en la alimentación animales de granja y de competición para mejorar su desarrollo y crías, y para mascotas

En Japón la stevia concentrada se aplica en la cría de animales de vivero (peces), en cultivos agrícolas (frutas más dulces y grandes), siendo una rama de la horticultura muy prestigiada y con altos precios.

Los residuos de Estevia fermentada son aplicados en terrenos estériles por sobreexplotacion con agroquimicos, o contaminados con dioxinas , recuperándolos en pocos años (Según estudios realizados por las propias empresas que fabrican dichos productos).



Cultivo


En estado silvestre, S. rebaudiana crece en terrenos arenosos, poco fértiles y de buen drenaje; es ligeramente acidófila. Requiere días largos, y mucho sol. Para efectos agrícolas se prefiere emplear esquejes, suelo de textura ligera e irrigar con frecuencia durante el período seco. La cosecha se realiza justo antes de la floración, para mantener la máxima concentración posible de edulcorante en las hojas.


La Stevia, planta de origen tropical (Paraguay), tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterráneos, donde los días acortan mucho durante el otoño-invierno, provocando así una parada importante en el crecimiento de la planta (en cambio, en las islas Canarias su comportamiento es más similar al de sus orígenes tropicales). Por este motivo, la planta que es plurianual (es decir, que puede rebrotar 4-5 años), cada primavera arranca otra vez con fuerza, rebrotando nuevos y numerosos brotes desde debajo de las raíces.


A partir de la primavera y casi hasta mediados del verano, se puede reproducir por esquejes (caso similar al de los geranios). Por medio de este sistema, de una planta de Stevia que rebrote en primavera se puede hacer de 200 a 500 plantas, esquejando durante todo el tiempo que vegeta. Hay que tener en cuenta no plantar un rebrote que acabe en flor, porque nunca enraizaria. Por otro lado, los brotes de primavera y verano pocas veces suelen tener flor. Flores que, por otro lado, nunca darían lugar a semillas con poder de germinación, de ahí que la reproducción se haya de hacer por esqueje y no por semillas. De esta manera, si partimos de una buena variedad conservaremos siempre las propiedades medicinales.


Para asegurarnos que un brote de Stevia sin raíces enraíce bien, hay que seguir los siguientes pasos:


1º.-Hay que llenar la maceta con turba adobada, que se puede encontrar en cualquier “garden” o vivero, y regarla hasta que la turba quede bien empapada.


2º.-Cortar los 10 cm finales de un brote de Stevia de unos 20 cm de alto (asegurarse que no acaba en flor). De estos 10 cm de tallo, quitar las 2-3 hojas de la parte de abajo, para facilitar su enterramiento en la turba, presionando bien fuerte con los dedos alrededor del tallo par que haga contacto con la turba húmeda. No dejar pasar mucho tiempo desde que se corta y hasta que se planta el brote. Mejor cortar y plantar inmediatamente o mantener en agua como si fuesen flores cortadas.


3º.-Depositar la maceta en un lugar sombreado, para evitar que el sol impida el enraizamiento y regarlo 3 veces al día (por la mañana, a medio día y por la tarde).


Observación: Cuando se dice poner una planta recién plantada en un lugar sombreado, significa ponerla siempre en un invernadero o al aire libre en un lugar en que no le dé el sol directamente en ningún momento. Si es al aire libre, ponerla un lugar resguardado del viento para evitar la deshidratación excesiva. Un lugar sombreado no quiere decir el interior de una habitación o un almacén oscuro.


4º.-A los 28-30 días el brote de Stevia comenzará a ponerse derecho, y cuando se observe que alguna hoja nueva empieza a salir, ya se puede poner en una zona con más sol, donde ya no parara de crecer. Cuando el brote transplantado comienza a sacar hojas nuevas, dejar de regar 3 veces al día y regar sólo una vez, al principio del día.


Durante el verano, es necesario regar todos los días, pero en primavera y otoño, esperar a regar a que la tierra no de sensación de humedad en contacto con la mano.


Durante el invierno, al estar la planta parada, regar muy poco, para evitar que se pudran las raíces, ya que de ellas han de volver a brotar nuevas plantas durante la primavera.


5º.-Al cabo de dos meses de haber replicado o transplantado el brote sin raíces a la maceta, transplantar por segunda vez al lugar definitivo, que puede ser al aire libre, en el suelo de un jardín, huerto o campo de cultivo, dentro de un invernadero o a una maceta bastante grande, para facilitar el máximo crecimiento de la planta.


El invernadero permite avanzar la producción unas semanas en primavera y retardar la decadencia en el otoño. En los meses más fuertes del verano, el invernadero se puede sombrear un poco para evitar el calor excesivo y simular el clima tropical del que es originaria la Stevia. A pesar de todo, al aire libre se desarrolla muy bien.


6º.-Cuando se llega al final del otoño y notamos que la planta ya no tiene ganas de crecer y se llena de flores, es el momento de recortarla, dejándola a 10 cm de altura y aprovechando para secar las hojas que aun quedan.


7º.-Para secar las hojas durante el verano de modo correcto, procurar que no les dé el sol directamente, con el fin de preservar todas las propiedades medicinales. Las hojas de última hora, cuando se poda la planta para pasar al invierno, es inevitable secar las al sol, aunque en pequeñas cantidades, se pueden secar en el interior de la vivienda donde habrá mejor temperatura.


Puede utilizarse para la producción comercial por un periodo de más de cinco años; si se cosecha todo el tallo, la raíz rebrota. Una planta de 1 m de altura rinde unos 70 g de material seco utilizable, de los cuales 25 g corresponden a hojas.


La mayor promoción de su cultivo en España, la hizo Josep Pàmies, un cultivador de flores, que ejerce una labor de apostolado regalándola a sus visitantes a los que explica sus beneficios para los diabéticos. Tuvo este apostolado su eco en medios de prensa y televisión.



ESTEVIA.

Durante siglos, los guaraníes de Paraguay y Brasil usaron el ka'a he'ẽ como edulcorante natural. El naturalista suizo Moisés Bertoni fue el primero en describirla científicamente en el Alto Paraná. Posteriormente, el químico paraguayo Ovidio Rebaudi descubrió en 1900 un glucósido en esta especie vegetal, de allí su nombre: Rebaudiana Bertoni. En ese año publica el primer análisis químico de la planta. Rebaudi descubrió en

el ka'a he'ẽ, este glucósido edulcorante capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinado, pero sin los efectos tan contraproducentes que el azúcar común produce en el organismo humano. El ka'a he'ê fue bautizada oficialmente en su honor como Stevia rebaudiana o Eupatorium rebaudiana.


Usada desde la época precolombina por los guaraníes de la región, que la denominan ka'a he'ẽ o "hierba dulce", como edulcorante para el mate y otras infusiones, la S. rebaudiana no llamó la atención de los colonizadores; no fue hasta que los nativos guaraníes le presentaron la planta al científico Suizo Moisés de Santiago Bertoni en 1887.


A partir de ese momento, Moisés Bertoni comenzó una profunda investigación científica de la planta, en el año 1900 solicita la colaboración de su amigo de nacionalidad Paraguaya, el químico Ovidio Rebaudi, quien residía en Buenos Aires, éste estudió los principios y características químicas de la planta, consiguiendo aislar dos principios activos, hoy conocidos como el "Steviósido" y el "Rebaudiósido", en la actualidad se han encontrado mas principios activos beneficiosos para la salud humana. En homenaje a Ovidio Rebaudi y a Moisés Bertoni, el nombre científico de la planta es “Stevia Rebaudiana Bertoni”. Fuente


. Sin embargo, las dificultades para la germinación de las semillas hicieron que un intento de exportarlas a Gran Bretaña para cultivarlas comercialmente durante la Segunda Guerra Mundial resultara infructuoso.


Fue la hija de Bertoni, Vera, y su esposo Juan B. Aranda quienes comenzaron con éxito la domesticación del cultivo alrededor de 1964; el botánico Tetsuya Sumida la introdujo cuatro años más tarde en Japón, que es hoy uno de los mercados principales del producto. En Paraguay el cultivo a gran escala comenzó en los años 1970, y desde entonces se ha introducido en Francia , España, Argentina , Colombia, Bolivia, Perú, Corea, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, y sobre todo China, hoy el principal productor. La falta de autorización en los Estados Unidos por parte de la FDA para su uso alimentario ha sido uno de los principales óbices para su consumo a gran escala.


Descripción


Stevia rebaudiana es un arbusto perenne, que alcanza los 9 dm de altura. Las hojas, lanceoladas o elípticas y dentadas, son alternas, simples, de color verde oscuro brillante y superficie rugosa, a veces algo vellosas, de hasta 5 cm de largo por 2 de ancho. Los tallos son pubescentes y rectos, ramificándose sólo después del primer ciclo vegetativo, con tendencia a inclinarse. Las raíces son mayormente superficiales, aunque una sección engrosada se hunde a mayor profundidad; son fibrosas, filiformes y perennes, y son la única parte de la planta en la que no se presentan los esteviósidos.


Es dioica, presentando a comienzos de primavera flores pequeñas, tubulares y de color blanco, sin fragancia perceptible, en panículas corimboides formadas por pequeños capítulos axilares; S. rebaudiana tarda más de un mes en producir todas las flores. En estado silvestre son polinizadas por abejas, normalmente del género Megachile. Los frutos son aquenios dotados de un vilano velloso que facilita su transporte por el viento.


Los rendimientos en esteviósidos y rabonósidos entre los distintos cultivos son muy pronunciados, alcanzando incluso proporciones de 5:1, y siendo la Estevia peruana, hoy día, la de mejor calidad y la de mayor rentabilidad con hasta 4 cosechas anuales.

stevia


stevia:es un arbusto perenne que alcalza a los 9 dm de altura las hojas de color verde oscuro brillante tiene un comportamiento distinto del natural en climas mediterranes donde los dias acortan mucho durante el otoño invierno.

domingo, 9 de mayo de 2010

CULTIVO DE LA STEVIA REBAUDIANA.

La stevia rebaudiana, es una astareceas de la familia de los crisantemos ( Crysantheum Compositae ), crece como arbusto salbaje en el suroeste de Brasil y Paraguay .
la planta es herbacea y perenne, con hojas simples, inflorecencia capitular y frutos denominados botanicamente "aquenios".
La especie es alogama, es decir, de fecundacion cruzada, siendo esta caracteristica muy importante al momento de la multiplicacion cormercial que pueden fecundar a la stevia rebaudiana, variando, en forma impredecible, las caracteristicas de la descendencia, respecto al contenido del componente edulcorante.
En 1887, es descrita por primera vez, por el cientifico Antonio Bertoni. Los indios de la zona ya la utilizaron desde tiempos precolombinos, emdulzando sus comidas y bebidas. Los indios Guaranni la llamaron "KAA- HEE", que significa fierva dulce. Existen mas de 300 variedades de stevia en la selva paraguayo-brasilera.
LA YERVA DULCE tiene el mismo origue de la yerva mate (llex paraguriensis), con cierta concentracion en el noroeste de paraguay, en la zona de caballero departamento de Amambay, en el limite de brasil, donde llueven unos 800mm.. Alli en el clima es de caracteristicas tropicales y los suelos son latiriticos.
Su principal y principio activio es el esteviosidio, es un glocosido diterpeno de: PM= 804,80; con formula C38H60 018.
LA "HIERVA DULCE, MEDICINAL Y CULINARIA" :Stevia endulza y sin mas negativos efectos que en el azucar blanca. Las hojas de stevia son 10 a 15 veces mas dulces que el azucar de mesa . Los estratos refinados de stevia, llamados steviosidos (polvo blanco contenido 85- 95% de steviosido) son 200a 300 veces mas dulce que el azucar. Lo anterior hace que stevia sea un sustituto natural, completamente seguro para los diabeticos.
Estevia es antimicotica ( contra enfernedades por homgos), hipotesora ( recomienda para personas co tencion alta, pues la reduce), vasodilatadora, refuerza el corazon. Es adecuada para bajar el nivel de acidez de la sangre y de la horina para problemas de acidez del estomago. Analisis de lavoratorio an demostrado, que nuestra stevia es estraordinariamente rica en hierro, magnecio y cobalto. La stevia no contiene cafeina y posee efectos antiocidantes comparables al conocido te verde.


POR: KELI JESEBEL QUIROGA MERCHAN.
1002

jueves, 6 de mayo de 2010

PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DE LA STEVIA.


¿Que es Stevia?
Stevia rebaudiana es una planta que crece en partes de Paraguay y Brasil. Los glicosidos en sus hojas incluyen 10% de Esteviosido, lo que es la causa de su increíble dulzor. Se cree que la Stevia (o Caa-hee) ha sido utilizada por los antiguos Guaranies para endulzar el mate desde épocas remotas. Sin embargo un naturalista paraguayo llamado Antonio Bertoni ha sido el primero en registrar su empleo en 1887.
¿Cuánta stevia se utiliza alrededor del mundo?
Los consumidores japoneses utilizaron 700 toneladas de Stevia en 1987. Esta cifra no incluye otros países consumidores de Stevia como Brasil, Corea del Sur, China y Europa.
La Stevia es un producto natural que se ha utilizado durante siglos por indios nativos en Paraguay. Ha sido exhaustivamente estudiada en docenas de trabajos de investigación alrededor del mundo y la conclusión de estos estudios ha sido que la Stevia es totalmente no toxica. También ha sido consumida con seguridad en cantidades masivas (miles de toneladas anuales) durante los últimos 25 años.
¿Puede la Stevia reemplazar al azúcar en la dieta?
Si. El azúcar refinado carece de beneficios nutricionales y representa calorías "vacías". La Stevia es mucho más dulce y no tiene ninguna de las desventajas sen relación a la salud que tiene el azúcar.
¿Que tan dulce es la Stevia?
Las hojas de Stevia son 10 a 15 veces más dulces que el azúcar de mesa. Los extractos refinados de Stevia, llamados Esteviosidos (polvo blanco conteniendo 85 - 95% de Esteviosido) son 200 a 300 veces mas dulce que el azúcar.
¿Puede la Stevia reemplazar a los edulcorantes artificiales en la dieta?
Si! Los edulcorantes artificiales son tóxicos, similares a venenos de acción lenta y no deberían ser consumidos.
¿Cuantas calorías tiene la Stevia?
Prácticamente cero calorías. Se considera que los extractos de Stevia tampoco contienen calorías.
¿Puede cocinarse y hornearse con Stevia?
Ciertamente que si! La Stevia es estable al calor en una gran variedad de aplicaciones culinarias.
¿Que es lo que no se puede hacer con la Stevia?
La Stevia no carameliza como lo hace el azúcar. Puede resultar también difícil preparar merengues, ya que la Stevia no dora o cristaliza como el azúcar.
POR: KELI QUIROGA.
1002

SEGURIDAD DE LA STEVIA.

Un argumento en favor de la seguridad de la Stevia lo constituyen más de 25 años de utilización en distintos países.

Durante los últimos 25 años no se han registrado casos de toxicidad hacia personas ni existen informes de daños a la salud causados por Stevia
En 1987 se habían cosechado un total de 1,700 toneladas de hojas de Stevia para producir alrededor de 190 toneladas de extracto de Esteviosido. Hacia 1988, los extractos de Stevia habían capturado un 41% del mercado de edulcorantes en el Japon, donde se emplea la Stevia para la preparación de productos de miso así como bebidas, incluyendo la versión japonesa de la Diet Coke, productos horneados y de pastelería, yogurt, helados, sidras y tes, dentífricos y enjuagues bucales. Obviamente, una gran proporción de Stevia se utiliza en el Japón como endulzante de mesa.

Los tecnólogos de la alimentacion japoneses han también logrado importantes descubrimientos relativos a la aplicación de la Stevia en cuanto a procesamiento de alimentos. En primer lugar que los extractos de Stevia son relativamente estables durante el calentamiento, a diferencia de lo que ocurre con edulcorantes artificiales. También se demostró que los extractos de Stevia no fermentan y que no contribuyen a dorar la masa horneada. Una ventaja más de la Stevia es que no forma precipitada en solución acida, lo que la hace compatible com edulcorante en bebidas gaseosas. La Stevia se emplea también en alimentos en Corea del Sur China, Malasia e Israel. En Paraguay y Brasil la Stevia se emplea ampliamente como un remedio para la diabetes - a pesar de que la investigación en ese sentido no es concluyente ni adecuada.

La investigación científica ha confirmado que la Stevia y los Esteviosidos son no-tóxicos en experiencias de laboratorio controladas que han sido enfocadas hacia consecuencias a corto plazo de la ingestión de muy grandes cantidades de Stevia y hacia consecuencias a largo plazo de la ingestión de cantidades moderadas de Stevia. El primero de estos estudios ha sido realizado en 1931 por Pomeret y Lavielle. En este estudio se hallo que el Esteviosido es no toxico hacia conejos, cobayos y aves de corral y que son excretados por los animales sin que el Esteviosido se modifique en el tracto intestinal de los animales. El primer estudio moderno sobre la seguridad de la Stevia se realizo en 1975 por Haruo Akashi y su asociado, Dr Yoko Yama.

Estas pruebas se dividieron en tres estudios separados: efectos reproductivos, efectos de corto plazo y efectos de largo plazo. Su estudio reproductivo concluyo que no hubo anormalidades o diferencias estadísticas en la tasa de preñez en los animales estudiados en relación a efectos de la ingestión de Stevia. En relación a toxicidad aguda (de corto plazo) los científicos apuntaron que "se estima que seguridad de los tres extractos de Stevia estudiados es alta". Sobre los estudios de toxicidad de largo plazo indicaron que: "la máxima dosis de 5g/Kg por día no produjo efectos adversos en los animales ensayados". Es decir que la conclusión fue que la Stevia es segura..

Estos estudios fueron confirmados en otros diversos centros de investigación conducidos en Japón, Corea u Estados Unidos. El estudio coreano concluyo que "no se observaron anomalías en las tasas de crecimiento de los grupos de animales tratados con grandes cantidades de extracto de Stevia por via oral durante 56 días...De las experiencias puede postularse que los extractos de Stevia no exhibe toxicidad aguda o subaguda hacia ratones albinos".
Otro importante estudio japonés (Yamada, 1984) corroboro estos resultados concluyendo..."que al alimentar ratones macho y hembra con extracto de Stevia a razón de 1% de su comida durante aproximadamente 2 años, no se registraron cambios relativos a dosis en fuerza, apariencia general, observación hematológica y bioquímica, peso de órganos, macroscopico o microscópico."


POR: KELI QUIROGA.
1002


La Stevia no tiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales.No se reportan efectos secundarios de ninguna clase, como efectos mutagénicos u otros efectos que dañen la salud. 1 taza de azúcar equivale a 1 ½ a 2 cucharadas de la hierba fresca o ¼ de cucharadita del polvo de extracto.Estudios anotan su actividad antibiótica, especialmente contra las bacterias e.Coli, stafilococos aureus, y Corynebacterium difteriae así como también contra el hongo Cándida Albicans productor frecuente de vaginitis en la mujer.El sabor dulce de la planta se debe a un glucósido llamado esteviosida, compuesto de glucosa, y rebaudiosida.La Stevia en su forma natural es 15 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa). Y el extracto es de 100 a 300 veces más dulce que el azúcar. No afecta los niveles de azúcar sanguíneo, por el contrario, estudios han demostrado su propiedades hipoglucémicas, mejora la tolerancia a la glucosa y es por eso que es recomendado para los pacientes diabéticos.La Stevia es importante para la gente que desea perder peso, no solo porque les ayudará a disminuir la ingesta de calorías, sino porque reduce los antojos o la necesidad de estar comiendo dulces.A la Stevia también se le confieren propiedades para el control de la presión arterial, ya que tiene efecto vasodilatador, diurético y cardiotónico (regula la presión y los latidos del corazón). Puede disolver el polvo en agua y luego usarla por gotas o cucharadas o cucharaditas.Se puede utilizar en todo, como en el cereal, horneados, galletas, refrescos, en la preparación de cualquier alimento. La Stevia se encuentra en las tiendas de productos naturales en forma de extracto (polvo) o en su forma natural.
Esta hierba, usada desde hace mucho tiempo por los indios guaraníes, es conocida también como Hierba Dulce, Ka-á he-é o Caá-jhe-é, y ofrece una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.
Su importancia en el tratamiento de la Diabetes
Según un informe del Instituto Internacional de Diabetes, publicado en Helsinki, esta enfermedad afecta a unos 135 millones de personas en el mundo, con una predicción de 300 millones para el año 2025 realizada por la Organización Mundial de la Salud. La diabetes, causa la muerte de 3 millones de personas por año, convirtiéndose en epidemia en algunos países donde es la causa principal de fallecimientos. También sabemos que produce trastornos de la erección.
El Instituto señala que, el tratamiento por medicamentos, ha cambiado muy poco el panorama, desde el desarrollo de las inyecciones de insulina en 1921. Apuntan, en cambio, a modificar el estilo de vida de las personas, con un énfasis renovado en el ejercicio físico y la dieta saludable.







POR: KELI QUIROGA.
1002
















HISTORIA DE LA STEVIA.



La Stevia rebaudiana Bertoni, es una planta herbácea originaria de la Sierra Amambai, en la frontera del Brasil y Paraguay, donde es conocida con el nombre de KAA-HE-E (en su idioma nativo). La importancia de esta especie radica en la producción de un endulzante, no calórico, 300 a 400 veces más dulce que el azúcar extraído de las hojas de caña.

De acuerdo con documentos que existen en el Archivo Nacional de la Asunción y enviados por los conquistadores a España, se hace mención a esta planta, conocida por los indígenas guaraníes los cuales la utilizaban para edulcorar bebidas entre ellas el mate. Esta noticia llega por los indígenas al naturista Moisés Bertoni en 1987 quien en un escrito hace una primera descripción dándole el nombre Eupatorium rebaudianum de la familia compositae. Es estudiada y hace una descripción detallada en 1905 donde le da el nombre definitivo de Stevia rebaudiana Bertoni.

En 1900 el químico paraguayo Ovidio Rebaudi, en cuyo homenaje Bertoni bautizo la planta, logra aislar dos principios activos: uno extremadamente dulce y uno amargo, siendo el primero de ellos el que más atrajo el interés de los investigadores. Luego de su descripción y las publicaciones originadas por Bertoni y otros, se dio a conocer esta planta en Europa, Asia y Estados Unidos, despertando el interés de los investigadores en estos continentes.
Fue llevada al Japón en 1964 por sus propiedades edulcorantes y ya en 1970 se comenzó la producción del steviosido, hoy ampliamente consumido en el mundo oriental. Fue en ese país donde se obtuvo por mejoramiento genético la variedad Morita, en honor de Toyosigue Morita quien la desarrolla. Esta variedad da mayores rendimientos de hoja seca y mejor contenido químico de éstas.

En Colombia se tienen informes de su llegada al Valle del Cauca y Antioquia iniciando la década de los 90, desconociéndose su procedencia y año de introducción. En el año 1994 Cordicafe y Secretaria de Agricultura suscribieron un convenio de cooperación con la JAIDO LTD. Del Japón, importaron material vegetal proveniente de Bolivia de unos ensayos que se estaban haciendo en Santa Cruz, en convenio con la empresa MORITA Company, con el fin de observar su adaptabilidad al medio tropical.
En el mes de abril de 1994, se trajeron los primeros plantines y esquejes de Stevia Rebaudiana variedad Morita. Luego de cumplir la cuarentena exigida por el ICA, sirvieron como material de multiplicación para la siembra, adaptación y ajuste de tecnología en cuatro localidades del departamento y de esta forma dar cumplimiento a los objetivos del convenio JAIDO -

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. Un año mas tarde Cordicafe decidió no continuar con los ensayos, ya que para ellos no cumplía el objetivo para diversificar en la zona cafetera. La Secretaria de Agricultura continuó con los ensayos y para ello estableció parcelas en clima frío medio y cálido.

La Stevia venida inicialmente a Colombia procedía de un material mejorado por Toyosigue Morita, el cual mostraba mayor rendimiento y mejor calidad del producto final, pero baja tolerancia a septoria. Para finales de 1995 ASOSTEVIA trajo esquejes del Japón de una nueva selección hecha por el señor Morita, la cual mostraba mayor tolerancia a la septoria enfermedad de las hojas.

En Colombia la Secretaria de Agricultura continuo asesorando a un grupo de productores y de esta forma logro establecer las pautas técnicas para el cultivo de la Stevia en el país. Para tal fin, y de común acuerdo entre las partes, se realizaron ensayos en los municipios de Arboletes, Bello, Santo Domingo y Urrao, teniendo de esta forma un cubrimiento de los diferentes pisos térmicos.
Para el año 1996 ya se tenía la conclusión sobre la tecnología de cultivo y las condiciones agroclimáticas más favorables para este, así:

• Temperatura promedia: 26 °C• Humedad relativa: 85%• Precipitación: 1000 -2000• Altitud: 300-1200 msnm• Topografía : Plana• Suelos: Franco arenosos, franco arcillosos
En Colombia la Secretaria de Agricultura continuó asesorando a un grupo de productores y de esta forma logro establecer las pautas técnicas para el cultivo de la Stevia en el país.

POR: KELI QUIROGA
1002.